Luis Javier Barbosa Vera
Artista Plástico y Visual
CURADURIA / EXPOSICIÓN:
Homenaje Bauhaus
Exposición colectiva
3/25 julio/2019
ejecutivo – legislativo - judicial
MARIONETAS (Homenaje a Paul Klee)
Los títeres creados por Paul Klee surgen por el deseo de introducir el juego y la creatividad en su entorno familiar, inicialmente sus marionetas fueron concebidas para su hijo Félix en el año 1916 en conmemoración a su noveno cumpleaños lo que se convirtió en una tarea de creación de 30 marionetas hasta el año 1918. Posteriormente realizó otro grupo de estas en 1919 y finalmente entre 1921 y 1925 un tercer conjunto, bajo la influencia de la Bauhaus, para un total de 50 marionetas. A medida que las elaboró fueron viéndose influidas por los aires de libertad de la idea de las artes aplicadas y algunos movimientos artísticos tales como el dadaísmo, el surrealismo, el cubismo o la abstracción geométrica, por mencionar algunos.
Klee realizó sus creaciones haciendo uso de materiales como yeso, cartón, tela, huesos, cepillos u objetos de poca utilidad, así como telas, materiales encontrados o tomadas del costurero de su propia casa, lo que le permitió dotar a sus personajes de estética y variada plasticidad tanto formal como cromática.
Los títeres elaborados por Klee durante el periodo de la Bauhaus fueron fuertemente influenciados por el entorno académico y político de la época, este universo de personajes combinó un agudo sentido del humor, asimismo algunas de estas piezas hacían clara alusión a lo grotesco, la sátira o la fantasía. Aunque las Marionetas realizadas por este artista, creador y docente de la Bauhaus nunca fueron pensadas para ser exhibidas como obras artísticas, estas representan la vitalidad propia de una mente creadora que forjó más de diez mil obras bidimensionales y solamente 50 tridimensionales, estas marionetas demuestran un claro interés por la creación constante, inclusive en su entorno doméstico.
Los títeres que presento en esta muestra, llevan por nombre: ejecutivo, legislativo y judicial; son un pequeño homenaje a la forma y medios de concebir Paul Klee la construcción de personajes, haciendo uso de la dimensión política en sus detalles, cargados de elementos subjetivos y sobre todo de una gran sarcasmo y fantasía.






